

El Congreso Nacional de Cafeteros, máxima autoridad del gremio, votó unánimente por el líder opita
Germán Alberto Bahamón Jaramillo (48) fue elegido este 27 de abril por unanimidad en Congreso Nacional de Cafeteros extraordinario como nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
La elección fue la culminación de un prolongado proceso abierto, que captó la atención de los colombianos como pocas veces en el pasado, y tuvo una activa participación de los representantes gremiales de todos los comités departamentales de cafeteros, quienes a su vez reflejaron en su voto el sentir de los productores de base.
Albeiro Hernán Duque, presidente del 91 Congreso Nacional de Cafeteros Extraordinario, quien tomó juramento al nuevo gerente, señaló: “Una vez más el compromiso con los caficultores de Colombia y, por supuesto, con la institucionalidad cafetera, se plasma en este recinto que nos convoca para deliberar y tomar la mejor decisión en beneficio del sector”.
Al tomar posesión del cargo, el señor Bahamón agradeció y se comprometió a trabajar por todos los caficultores del país y señaló: “la cercanía del gerente con cada región alimentará la unidad gremial. Mi contacto será permanente con cada uno de ustedes”.
“No podía haber una mejor conclusión de este ejercicio gremial que la manifestación clara y contundente de la unidad”, agregó.
El nuevo gerente general de la FNC
Germán Bahamón es ingeniero de producción agroindustrial por la Universidad de la Sabana, con especialización en mercadeo estratégico por el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y en mercadeo ejecutivo por la Escuela de Administración Kellog, de la Universidad Northwestern, en Chicago.
Profesional y líder en los sectores público y privado, tiene más de 20 años de experiencia a nivel de alta gerencia nacional e internacional en algunas de las empresas más reconocidas a escala global, como Apple, Sony Ericsson, América Móvil o KimberlyClark, y en trabajo con comunidades desfavorecidas y formalización de tierras. También ha sido profesor y catedrático.
Bahamón ha apostado por el crecimiento sostenible, rentable y responsable de las organizaciones, así como por el uso de la tecnología y las comunicaciones para el comercio internacional, especialmente para el crecimiento de mercados y el desarrollo de nuevos.
Tiene un amplio historial en la creación, dirección y motivación de equipos comprometidos con la excelencia. Habilidades de comunicación y relaciones interpersonales, así como visión estratégica apoyada en un enfoque analítico sólido.
Su mensaje para el Gobierno
“Los cafeteros hemos sido parte fundamental del desarrollo económico y social del país, lo que hemos logrado siempre ha sido de la mano del Gobierno nacional y por tal razón debo reiterarle al señor Presidente de la República mi indeclinable decisión de trabajar para contribuir al Plan Nacional de Desarrollo, para mejorar las condiciones de vida de más de 540 mil familias cafeteras que en su gran mayoría viven y producen en pequeñas parcelas que no superan en promedio las 2 hectáreas, familias que creen en el campo, en el desarrollo sostenible, en la tecnificación, en la solidaridad social y en la paz como principio rector», afirmo Bahamón.