
El Fondo Mujer Libre y Productiva (FMLP) de la Vicepresidencia de la República de Colombia destacó avances significativos en la promoción de la autonomía económica de las mujeres en todo el territorio nacional como parte del informe que presentó sobre su gestión en los primeros dos años del gobierno Petro.
El FMLP informó que ha beneficiado a 30.110 mujeres en 32 departamentos y 914 municipios en lo que va del gobierno, cifra que representa un avance del 50,2% en su propósito de fortalecer la autonomía y el empoderamiento económico de 64.000 mujeres durante el cuatrienio, a través de instrumentos de inclusión financiera, formación y emprendimiento.
Desde agosto de 2022, el FMLP ha invertido $73.7 mil millones y ha logrado apalancar $149.2 mil millones de aliados, especialmente para crédito, logrando apoyar y financiar el emprendimiento, formalización y fortalecimiento empresarial entre las mujeres. Hasta la fecha, se han atendido 719 unidades productivas y 330 grupos de ahorro y crédito local. En 2023, el número de unidades productivas atendidas creció un 571% en comparación con el año anterior, y se espera cerrar 2024 con al menos 600 unidades atendidas.

Las beneficiarias provienen de diversos contextos y grupos demográficos que enfrentan las mayores brechas y desigualdades económicas y sociales en el país. En total, el Fondo ha atendido a 23.506 mujeres de estos grupos. Entre los departamentos más beneficiados se encuentran Nariño, con 4.013 beneficiadas; Cauca con 2.703; Valle del Cauca con 2.126; La Guajira con 2.093; y Antioquia con 1.914.
“El Fondo proporciona herramientas y apoyo necesarios para desarrollar emprendimientos que contribuyen al crecimiento económico del país. Enfrentamos un contexto en el que la brecha de género persiste y las mujeres enfrentan desafíos específicos para acceder a oportunidades de desarrollo. Para junio de 2024, hemos impactado a 8.396 mujeres en municipios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), 12.790 en Zonas Más Afectadas por el Conflicto, 1.751 en municipios del Sistema Nacional de Reforma Agraria, 5.894 en zonas de turismo y 1.083 en otras áreas especiales,” señaló María Fernanda Reyes, directora ejecutiva del Fondo Mujer Libre y Productiva (FMLP).
Resultados por líneas estratégicas del FMLP
El Fondo Mujer Libre y Productiva (FMLP) opera a través de tres líneas estratégicas:
Emprendimiento: Se ofrecen intervenciones que incluyen asistencia técnica y humana integral, así como apoyo en activos productivos. Entre agosto de 2022 y junio de 2024, 3,611 mujeres y 720 unidades productivas han sido atendidas a través de programas como Ella Exporta a África, Mujer Rural, Mujer Étnica, Núcleo E Capítulo Gastronómico, Mujeres por la Sostenibilidad de la Amazonía, entre otros.

Inclusión Financiera: Esta línea busca que las mujeres tengan acceso a productos y servicios financieros, incluyendo créditos con enfoque de género, seguros paramétricos y fortalecimiento de grupos de ahorro y crédito. Hasta la fecha, 3,219 mujeres en 330 grupos de ahorro han sido beneficiadas en departamentos como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Córdoba, La Guajira y Nariño. Además, 14,354 mujeres microempresarias han accedido a créditos de hasta 8 SMMLV, con compensaciones por buen comportamiento de pago. En seguros paramétricos, 2,331 mujeres han sido protegidas contra fenómenos naturales.
Formación: Esta línea promueve el desarrollo de habilidades y capacidades para fortalecer el tejido emprendedor femenino. En 2023, se certificaron 3,269 mujeres en educación financiera con enfoque de género, superando la meta de 2,135. Además, el programa de emprendimiento ha capacitado a 13,788 mujeres, de las cuales 1,475 han completado el programa. En habilidades digitales, 727 mujeres fueron certificadas en la Escuela Impulso Mujer en sus primeros seis meses.