![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2025/02/epson-innovation-lab-colombiatex-2025.png)
La pionera de la impresión digital sorprendió con soluciones útiles para empresas exportadoras y apenas nacientes
La japonesa EPSON es una de esas compañías imperdibles para los visitantes asiduos de Colombiatex de las Américas, pues con los lanzamientos y experiencias que presenta en cada versión de la feria anima a las empresas, que posan en el diseño y la impresión su valor, a explorar nuevos terrenos que los lleven a entregar productos que sobresalgan por su creatividad, calidad de ejecución y exclusividad.
Este año, en la plazoleta principal de Plaza Mayor, la que le daba la bienvenida a expositores y visitantes a la feria, dispuso un laboratorio de innovación donde empresarios, estudiantes y apasionados del sector textil – confección vieron en acción lo último de la tecnología EPSON para impresión digital en textiles, palpar el desempeño en distintos materiales e inclusive materializar sus ideas allí mismo, en tiempo real, de la mano con personal de la compañía.
“Trajimos algunas novedades para ayudar al emprendedor a ir creciendo, paso a paso. Eso lo hemos hecho en los últimos años y lo queremos ir acompañando en todo ese desarrollo, y por eso este año presentamos la impresora SureColor F170, apropiada para quienes apenas empiezan o no llevan mucho tiempo en el negocio”, comentó Gerardo Gordon, gerente de Productos de Impresión Industrial para Latinoamérica.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2025/02/gerardo-gordon-gerente-productos-impresion-industrial-epson-latam.png)
Gordon explicó que durante el confinamiento por el Covid-19 los emprendedores y pequeños productores transitaron hacia la impresión digital y empezaron a demandar ese tipo de solución tecnológica, por lo que EPSON desarrolló rápidamente soluciones que hoy tienen su mejor versión en la F170 y, mientras que los desarrollos para las empresas más grandes, que exportan, se han dado a la par con la reactivación post pandemia, y por eso recientemente han desarrollado tecnologías que brindan más rapidez, precisión, y mejor definición y colorido, y que presentaron en Medellín.
“Este año trajimos dos novedades para el rango mediano hacia arriba; impresoras para la industria de sublimación, que es la impresión digital textil más extendida en Latinoamérica. Una es la F9570, plataforma de velocidad alta en metro 60 de rollo a rollo, que es una máquina de cuarta generación, que brinda más productividad por el uso de una nueva cabeza de Epson Precision Core, que mejora en un 33% la velocidad y en un 50% la calidad de colores fluorescentes, incluyendo ahora el amarillo y el rosa. Y la otra es la F11070, que trabaja con un formato mucho más grande; estamos hablando de rollos de 80 kilos, lo que se ajusta mejor a las necesidades de velocidad y cantidad producción de las empresas de rango medio y alto”, agregó.
![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2025/02/epson-impresion-digital-textil-2025.png)
Ahí, Gordon comentó algo que puede ser la razón por la que EPSON siempre esté presente en Colombiatex: “Colombia es un hub de producción textil. Aquí la mayoría de los grandes productores son empresas que trabajan con la estampación tradicional y nosotros les ofrecemos la oportunidad de adoptar innovaciones que les permitan responder de mejor manera a un mercado que pide producciones cada vez más grandes, pero también con diseños más diversos, entonces la estampación digital les ofrece la oportunidad de ser más costo eficientes. La oportunidad está ahí, para nosotros y para la industria de Colombia”, comentó.
Para el periodo abril 2024 a marzo 2025, EPSON proyecta un crecimiento significativamente superior de ventas en Colombia, en comparación con el ejercicio 2023-2024.