En entrevista para el diario El Tiempo, Paula Acosta, la directora de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integrada (ACEMI) reveló que el Gobierno Nacional le debe a las EPS cerca de $2.6 billones correspondientes a 2021 y 2022.
De acuerdo con la ejecutiva los recursos corresponden a “deudas por concepto de las prestaciones y atenciones que se hacen por fuera del plan de beneficios y que no se cubren con cargo a la UPC”. Es decir, que los montos adeudados por el Gobierno no hacen parte de los dineros que gira al sistema por concepto de la Unidad de Pago por Captación (UPC) que corresponde a los recursos que reconoce por cada afiliado. Los dineros con cargo a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), son fundamentales para el funcionamiento de las EPS. De acuerdo con ACEMI de no iniciar su desembolso, algunas entidades prestadoras de salud podrían entrar en liquidación y ser intervenidas, generando además afectaciones a los usuarios quienes no tendrían acceso a los servicios.