
El proyecto Academia Minsait busca reducir la brecha digital de Colombia y transformar la vida de jóvenes vulnerables fortaleciendo sus capacidades técnicas.
Este 20 de febrero, en el Centro de Excelencia de Ciberseguridad Industrial (CECI) de Minsait en Medellín, se hizo la presentación de la segunda cohorte del proyecto Academia, iniciativa con la que esta compañía, experta en transformación digital, apuesta por brindar oportunidades de inclusión laboral y reducir la desigualdad de colectivos vulnerables mejorando sus habilidades esenciales y técnicas.
Academia Minsait contempla 168 horas de contenido educativo impartido en modalidad híbrida (virtual y presencial) y acceso a laboratorios especializados, un plan formativo especial de 42 días hábiles que, combinando la tecnología y la educación, ofrece otras perspectivas de trabajo y futuro a mujeres, madres cabeza de familia, jóvenes que no estudian ni trabajan (NINI), migrantes, personas LGTBIQ+ e indígenas.
Academia Minsait “nace porque en el país hay una demanda importante de capital humano en temas de tecnología. Según el ISC, la principal asociación mundial de profesionales de la ciberseguridad, hay una escasez de entre 515.000 y 701.000 profesionales en América Latina. Además, el 60% de los encuestados por este organismo informa de que este déficit pone en riesgo a sus organizaciones, lo que indica que se requiere de un importante número de personas formadas en el sector”, explicó Iovania Peñaloza, gerente de Transfomación de Indra Group en Colombia.
Así pues, las y los jóvenes que integran esta cohorte de Academia Minsait se capacitarán en ciberseguridad, habilidades digitales y competencias esenciales para el mercado laboral y obtendrán certificaciones respaldadas por Minsait e instituciones educativas de prestigio como la Universidad de Antioquia (UdeA), la universidad del Rosario, la Universidad EIA y el CESDE.
“Buscamos cerrar la brecha entre la academica y las necesidades de la industria. A menudo, lo aprendido en la universidad no se alinea con las exigencias del mundo laboral. Por ello, Minsait, a través de sus expertos, ha desarrollado mallas curriculares específicas para técnicos, tecnólogos, profesionales, especialistas y magísteres, y trabaja en una línea doctoral, las cuales han sido entregadas a las universidades asociadas”, comentó Peñaloza.
Respecto a la pertinencia de la educación convencional, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, Julio César Saldarriaga Medina, agregó: “no hacemos nada si la academia o la empresa van por ahí solas. Lograremos mejores cosas estableciendo alianzas. Somos conscientes de que tenemos que seguirnos amoldando como academia para darle respuesta a la sociedad al ritmo de hoy, dándole a los egresados la opción de que vuelvan a prepararse en lo que marca tendencia, y evolucionar para formar talento nuevo profundizando nuestra mirada ética e inclusiva, para garantizarle lo mejor a la comunidad”.

El proyecto Academia está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la reducción de la pobreza, la igualdad de género, el trabajo digno, el crecimiento económico y la disminución de las desigualdades, enfoque que armoniza con el ADN corporativo de Indra Group, conglomerado empresarial, de origen español, del que forma parte Minsait.
“Es necesario cambiar la brecha de género en el acceso al empleo en tecnología. Hoy en Colombia tenemos un 15% de acceso privilegiado para los hombres y un 85% sin oportunidades para mujeres y otros grupos sociales. En Indra ya estamos trabajando en ese cambio”, afirmó el director de Talento Humano de Indra Group Colombia, Carlos Alberto Niño Forero, quien compartió que de un equipo de empleados que hoy ronda los 4.000 empleados en el país, 987 personas son de colectivos diversos.
Y con ese propósito Academia Minsait cuenta con el apoyo de organizaciones que comprenden el vínculo de tecnología y educación, como algo urgente e inseparable para generar condiciones que eliminen esa brecha: “ Es necesario modificar los métodos de educación a través de proyectos que, más que enseñar, promuevan la participación activa del talento joven en la búsqueda de soluciones, eso va de la mano con lo que el desarrollo de la tecnología exige y solo sumándole perspectivas inclusivas podemos innovar. Con igualdad y equidad podremos, como mujeres, desde el lugar donde estemos, pensar y aportar para hacer este mundo mejor”, dijo Paola Sierra, gerente de Relacionamiento y Alianzas de Laboratoria.
En el mismo sentido, se expresó Melissa Romero, representante de la Fundación JuanFE, organización que, entre otras cosas, trabaja por empoderar a las madres adolescentes para romper el ciclo de la pobreza, y de donde proviene la mayoría del talento que se formará en esta cohorte de la Academia Minsait: “las madres solteras deben tener opciones para avanzar, oportunidades de formación de calidad y de empleo que se ajuste a sus condiciones y expectativas. Oportunidades que entiendan que las mujeres tienen unas responsabilidades diferentes en la sociedad y que conecten empáticamente con eso, para que ellas, sus hijos y su comunidad progresen”, dijo la experta operativa y de transformación social.
Es de resaltar que este grupo de Academia Minsaint en Antioquia está integrado por 25 mujeres y 5 hombres.
Nuevos talentos para transformar el futuro
Las personas participantes en Academia Minsait cuentan con formación técnica básica en áreas como sistemas, electrónica o disciplinas afines, y han tenido algún acercamiento con la ciberseguridad; y para asegurar su participación, se les brindarán becas completas, con apoyo económico para transporte, alimentación y asistencia.
La compañía, que está presente en más de 140 países con más de 46.000 empleados, apunta a contratar al menos al 25% de los estudiantes que concluyan exitosamente el programa. El año pasado, Academia Minsait capacitó a 32 jóvenes. “Esa primera cohorte, que se formó en Bajo Cauca y Nariño, se graduó con honores y hoy forma parte de nuestro equipo”, comentó Niño Forero.
“Queremos invitar a la industria local a que se sume a esta iniciativa, pues la Ciberseguridad es una urgencia para todas las empresas y así podrán acceder al mejor talento local, un talento que estamos formando con los mejores estándares, un talento de exportación que puede trabajar en cualquier parte del mundo”, aseguró José Fernando Quintero, CEO para Latinoamérica de Indra Group.