
Encuesta Ritmo Empresarial (ERE) 2025 revela confianza en ventas, inversión y transformación digital
La confianza empresarial en Colombia sigue firme pese a los desafíos. Así lo reflejan los resultados de la Encuesta Ritmo Empresarial (ERE) 2025-1, construida por 22 Cámaras de Comercio y aplicada a 6.405 empresas de 13 departamentos del país. El estudio muestra que, aunque la falta de demanda y la incertidumbre política y económica siguen siendo obstáculos, los empresarios mantienen expectativas positivas frente al crecimiento de las ventas y la inversión para el segundo semestre del año, mientras se incrementa su interés por la adopción de la inteligencia artificial (IA).
Ventas e inversión en recuperación
Según la ERE, el 38,9% de las empresas en Barranquilla y el 33,2% en Medellín reportaron incrementos en ventas en el primer semestre, lo que marca un contraste frente al 38,2% de compañías a nivel nacional que señalaron caídas. En empleo, la estabilidad fue la constante: el 73,6% de las organizaciones mantuvo su plantilla, con aumentos en centros urbanos como el Aburrá Sur y Barranquilla.
En inversión, Barranquilla (33,4%), Cali (28%) y Bucaramanga (26,1%) lideraron el indicador, lo que según Juan Carlos Rincón, presidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, responde a un “ecosistema de oportunidades creado por la alianza público-privada”.
Expectativas para el segundo semestre
Uno de los aspectos más relevantes que arrojó la ERE es que el 44,2% de los empresarios encuestados prevé un aumento en sus ventas, con especial optimismo en Cali y Medellín. En empleo, el 26,5% de las empresas del Aburrá Sur planea contratar más personal, y en inversión, más del 20% de las compañías tiene previsto fortalecer sus operaciones.
Sin embargo, la encuesta también revela que la Reforma Laboral genera inquietud: el 42,7% de los empresarios anticipa un aumento en costos, y un 30,1% teme incertidumbre en la contratación de personal como consecuencia de ella.

La adopción de la inteligencia artificial, un camino ineludible
La ERE 2025 confirma que en este campo viene dándose un cambio estructural: el 38,3% de las empresas encuestadas ya implementa o planea implementar IA en 2026, principalmente para automatización de procesos (24%) y experiencia del cliente (19,5%). Las ciudades donde los empresarios expresaron mayor disposición para dar el paso son: Barranquilla (57,2%), Medellín (51,6%) y Cali (45,7%).
Sobre esto, la presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, María del Mar Palau, destacó que “casi la mitad de las empresas prevén un aumento en ventas y el 45,7% ya usa IA para ser más eficientes y competitivas”.
El estudio muestra que la mayoría de los empresarios ve con buenos ojos esta transformación: el 58,9% tiene una visión positiva sobre la integración de la IA en sus operaciones.
Retos de competitividad
Los resultados de la ERE también dejan claro que hay asuntos que los empresarios consideran obstáculos para una mayor competitividad: la falta de demanda (18,8%), la incertidumbre política y económica (16,7%) y la elevada competencia (13,6%), son los que los encuestados señalaron como los principales retos para las empresas.
No obstante, para la presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez, “la resiliencia de los empresarios se refleja en la estabilidad de empleo y la confianza en el crecimiento”.
¿Te interesa conocer más sobre la ERE 2025-1?
Encuentra los resultados completos de la Encuesta Ritmo Empresarial (ERE) 2025-1 en el visor de datos de la Cámara de Comercio de Cali:
👉 Consulta aquí el informe completo