Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > ¿Cuándo y por qué EPM repara las vías en su ciudad?

¿Cuándo y por qué EPM repara las vías en su ciudad?

Obras de repavimentación de malla vial en área metropolitana del Valle de Aburrá. Foto: Cortesía EPM.

EPM ha invertido más de 8.800 millones de pesos para recuperar la malla vial en 2023

EPM informó que este año ha destinado más de 8.800 millones de pesos para reparar de la malla vial que ha debido intervenir para ejecutar obras de mantenimiento o expansión de redes, arreglos de tuberías averiadas o instalación de redes de acueducto, alcantarillado, gas o energía.

Esta recuperación ha consistido en repavimentar aplicando 4.043 m3 de pavimento asfáltico y 4.821 m3 de base granular (material granular grueso compuesto por triturados, arena y material fino). Con esto, la empresa aseguró, se aporta a la movilidad y al mejoramiento del entorno urbano de las ciudades que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá, asunto en el que ha invertido más de 42 mil 800 millones de pesos desde 2021.

EPM explicó que es responsable de reparar algunas vías cuando se presentan afectaciones o huecos que son ocasionados por daños en las redes subterráneas, como fugas de agua que no se ven en el exterior. En otros casos, los daños se detectan en la superficie y EPM puede implementar tecnología para arreglarlos sin necesidad de abrir la calle. Si la tecnología no permite solucionar el inconveniente, es necesario romper la vía.

También cuando se deben instalar nuevas redes o modernizar la existente para atender el crecimiento de la población y garantizar el buen servicio, la Empresa debe romper el asfalto. Estos trabajos, por sus características, requieren mayor tiempo.

Una vez se concluyen las obras, bien sean de reparación, actualización o ampliación, se procede con los respectivos llenos estructurales de la zanja y la programación de la repavimentación, explicó la empresa de servicios públicos.

Las obras con mayor impacto en las vías este 2023

Los principales proyectos de redes de infraestructura de servicios públicos de EPM que han afectado las vías y que debieron ser repavimentadas totalmente en lo que va de 2023 son: reposición de redes antiguas de acueducto y alcantarillado en todo el Valle de Aburrá, los proyectos de saneamiento en la cuencas La García en Bello, La Iguaná en Medellín, el interceptor Sur que recoge las descargas de aguas residuales de los municipios de Caldas y La Estrella, y el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en Caldas.

Estas obras, según EPM, permiten asegurar el suministro de los servicios públicos con calidad ahora y para el futuro, además que permiten mejorar integralmente la malla vial para el disfrute de quienes habitan el área metropolitana.

Reporte de daños

EPM invita a la ciudadanía a reportar los daños que detecte en las vías o en otros servicios públicos a través de la Línea de Atención al Cliente 604 44 44 115.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *