Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Congreso Confecámaras 2025: a inspirar una ruta nueva para la competitividad de Colombia

Congreso Confecámaras 2025: a inspirar una ruta nueva para la competitividad de Colombia

Foto: Confecámaras

Más de 1.200 líderes empresariales, autoridades, expertos internacionales y representantes del Gobierno participan en el encuentro “Nada nos Detiene – Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”

Cartagena recibe este 2 y 3 de octubre el Congreso Confecámaras 2025, bajo el lema “Nada nos detiene – Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”. El encuentro reúne a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores y regiones, líderes gremiales, autoridades, congresistas, expertos internacionales y representantes del Gobierno Nacional, con una agenda que busca inspirar, motivar y proyectar el futuro empresarial de Colombia [agenda completa aquí].

El Congreso llega en un momento decisivo: será la última edición bajo la presidencia de Julián Domínguez Rivera, quien después de 14 años se retira del cargo dejando un legado de modernización, fortalecimiento institucional e incidencia estratégica de las Cámaras de Comercio en el desarrollo regional. Durante su gestión se implementaron plataformas clave como el Sistema de Información Registral (SII) y el Registro Único Empresarial y Social (RUES), además de consolidar la representación gremial de Confecámaras en escenarios nacionales e internacionales.

“Este es el epicentro del liderazgo empresarial, donde encontramos ideas que mueven y decisiones que transforman. Es un homenaje a los empresarios que, junto a sus Cámaras de Comercio, están construyendo el desarrollo que no se detiene”, comentó Domínguez recientemente.

La agenda académica incluye debates sobre innovación y transformación digital, tendencias económicas de cara a 2026, sostenibilidad empresarial y liderazgo en entornos cambiantes. Entre los conferencistas internacionales invitados destacan Piero Ghezzi Solís, exministro de Producción del Perú y referente en innovación económica; Santiago Bilinkis, pionero del emprendimiento tecnológico en América Latina; y Carlos Téllez, experto en estrategia y gobierno corporativo.

Uno de los momentos más esperados será la presentación del estudio “Profundizando en la Movilidad Empresarial: Análisis de factores determinantes y estilos de gestión”, que examina cómo las características de las empresas, sus fundadores y su entorno influyen en sus probabilidades de crecimiento.

El Congreso también visibilizará las historias de 17 empresarios que, en distintas regiones, transforman vidas y generan progreso en sus comunidades, ejemplo del papel del empresariado como motor de desarrollo social y económico.

Mientras tanto, las Cámaras de Comercio del país —58 en total, con presencia en los 1.103 municipios— siguen siendo agencias de desarrollo productivo y social, además de administradoras de los registros empresariales, con un amplio portafolio de servicios que promueven la competitividad y la perdurabilidad de las empresas.

El 5 de octubre se oficializará el relevo en la presidencia de Confecámaras: Nicolás Botero-Páramo Gaviria, actual director ejecutivo de Fedeseguridad, asumirá el cargo con el reto de continuar el proceso de fortalecimiento del sistema cameral.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *