Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Con granja solar de más de 4500 paneles, Alpina aporta al cuidado ambiental en Colombia

Con granja solar de más de 4500 paneles, Alpina aporta al cuidado ambiental en Colombia

Foto: cortesía

Este proyecto de transición energética es resultado de una alianza con Celsia

Alpina, en coherencia con su propósito de contribuir a la carbono neutralidad, acaba de inaugurar en Sopó, Cundinamarca, su primera granja de generación de energía a partir del sol, de la mano con Celsia, compañía de energía del Grupo Argos.

La energía generada por esta granja, sumada a la que ya produce la planta de biogás que la compañía ya tenía en Sopó, abastecerá el 50% de la demanda eléctrica de la planta de producción que Alpina tiene en ese municipio y equivale a más del 20% del consumo de electricidad derivado de su operación en todo el país.

Además, la entrada en operación de esta granja reducirá la huella de carbono de la planta en aproximadamente 500 toneladas de CO2. Según Juan Rafael Restrepo, vicepresidente de Operaciones de Alpina, la granja solar producirá 2,5 megavatios pico (MWp), lo que alimentará más de 190.000 luminarias.

“La granja solar de Alpina fue desarrollada a través de la plataforma Laurel, una alianza de Celsia y Bancolombia Capital para financiar e incentivar el desarrollo de este tipo de proyectos empresariales en Colombia, y con la cual se tienen a hoy 40 MW en proyectos solares. En 2017 pusimos en operación la primera granja solar en el país y hoy la compañía participa con cerca del 34% de la generación solar nacional. En este proceso han sido muy importantes empresas comprometidas con la sostenibilidad y con el propósito común de dejarles a las nuevas generaciones un planeta más limpio, como es el caso de Alpina”, explicó el líder de Celsia, Ricardo Sierra, durante la inauguración del proyecto.

Celsia, empresa experta en energía y en eficiencia energética, desde 2023, diseñó, realizó la inversión y construyó el proyecto y, ahora,  operará la granja durante los próximos 10 años, tiempo en el que Alpina le pagará una tarifa competitiva por la energía solar consumida.

“Sabemos que estas iniciativas deben ser transversales a nuestra cadena de valor, por eso sumamos este hito a nuestro trabajo en ganadería sostenible y circularidad, para seguir aportando a la construcción de un mundo cada vez más sostenible”, comentó Carolina Espitia, presidenta de Alpina Colombia.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *