
Grupo de infraestructura para la Competitividad adelantará gestiones para que el Metro de la 80 y el Túnel del Toyo continúen su ejecución
El Grupo de Infraestructura para la Competitividad, instancia de diálogo que hace más de 23 años junta a gremios económicos, cámaras de comercio, corporaciones empresariales y autoridades regionales, entre otros actores, para analizar e impulsar la ejecución de proyectos claves para el desarrollo de Antioquia, se reunió recientemente para evitar que las obras del Metro de la 80 y el Túnel del Toyo se dilaten más o se suspendan.
Lo anterior ante lo dispuesto por el Decreto 0069 del 14 enero de 2025, que aplaza el desembolso de recursos que estaban comprometidos para diferentes inversiones en todo el país por el déficit presupuestal que ocasionó la desaprobación en el Congreso de la Ley de Financiamiento en diciembre pasado, según el Gobierno Nacional.
De ahí que, tras analizar la actualidad financiera de ambos proyectos y las posibles afectaciones que traería el cumplimiento de este Decreto, se decidió adelantar distintas gestiones para lograr que estas obras continúen su marcha.
“Hoy hablamos de las consecuencias que tiene aplazar el metro del 80 y el impacto que tiene no terminar el túnel del Toyo, que es el cruce de caminos, la forma más eficiente de juntar el Pacífico colombiano con el Atlántico en el Urabá. Entonces, desde el Grupo de Infraestructura para la Competitividad queremos hacer un llamado, una invitación al Ministerio del Transporte, al Ministerio de Hacienda, a Invías, a la ANI, para tener una mesa técnica y buscar juntos las mejores soluciones”, comentó Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Y aunque jurídicamente hay argumentos que podrían obligar al Gobierno a honrar sus compromisos, el Grupo de Infraestructura para la Competitividad cree que puede llegarse a acuerdos que alivianen la carga sobre el presupuesto nacional y eviten mayores perjuicios.
En ese sentido se expresó Luis Fernando Villegas, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI): “Del Metro de la 80, si el gobierno incumple, se elevan los costos financieros del proyecto de una manera muy importante y puede llevar a la parálisis de las obras. Esperemos que en los próximos meses haya anuncios concretos para que giren los recursos que faltan. Por el lado del Túnel del Toyo, siendo pragmáticos, necesitamos que el gobierno nacional le seda el tramo pendiente a la Gobernación de Antioquia, creo que es el menor costo que podemos asumir los ciudadanos. Aquí lo que pretendemos es que nos den un poco más de autonomía”, afirmó.
Las obras no pueden paralizarse

Para Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura Física de Antioquia, el Departamento está en capacidad de coordinar lo necesario para concluir las obras del Túnel del Toyo: “Queda pendiente el sector 2, del tramo 2, que está contratado con HH, empresa que termina el contrato el 28 de febrero de este año. Le pedimos al Invías que nos lo entregue para buscar la fuente de financiación, que no dejemos morir ese contrato, porque después de que termina un contrato de esa magnitud, la licencia ambiental se dificulta y la contratación es larga. Entonces, aspiramos a que nos entreguen y logremos terminar esa obra tan importante para el país en el segundo semestre del 2026”, aseguró.
Del mismo modo, el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde Escobar, señaló: la Junta Directiva del Metro ha decidido acompañar a la empresa para, juntos, ante el Ministerio de Hacienda, hacer el trámite de avanzar con los desembolsos que corresponden al 2024 y también tener una fecha cierta para los desembolsos del 2025. Es que es mucho más costoso parar el proyecto, sobre todo porque hay que reconocer todas las ofertas de compra que se tienen de los predios. Esto es lo más importante para el Distrito y para el Metro de Medellín, responder desde lo social”.
Elejalde explicó que el Metro de la 80 cuenta con tres fuentes de financiación: una es el Distrito de Medellín, que asume un 30% del costo total del proyecto; la segunda, es la Nación y, la tercera, es un crédito con los bancos Bancolombia, Financiera de Desarrollo Nacional y Davivienda, crédito que tiene respaldo en las vigencias futuras de la Nación y el Distrito.
Contexto
- El Metro de la 80 recorrerá, en 32 minutos, un corredor con 14 paradas y tres estaciones, entre la estación Caribe y Aguacatala, en el occidente de Medellín. Evitará la emisión de 131.754 toneladas de CO2 a la atmósfera al año.
- El Túnel del Toyo será el túnel vial más largo de Latinoamérica, ubicado entre las concesiones Mar 1 y Mar 2. Con él, Medellín quedará a cuatro horas del mar, lo que generará mayor eficiencia en tiempos y costos de transporte.