Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Colombia alcanzó su mejor cosecha de café en 33 años

Colombia alcanzó su mejor cosecha de café en 33 años

Café Ideas, evento itinerante de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, con el que se está construyendo una política cafetera de largo aliento, con el aporte de la base del liderazgo cafetero de todo el país. En la foto el encuentro de Antioquia realizado en el Orquideorama. Medellín, octubre 7 de 2025.

El país cerró el año cafetero 2024-2025 con 14,8 millones de sacos, un aumento del 17%. En Antioquia, el gremio celebra la calidad del grano y la recuperación de su sistema cooperativo.

Durante el encuentro Café Ideas, realizado recientemente en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín con la participación de cerca mil caficultores antioqueños, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), Germán Bahamón, reveló una noticia histórica:

El año cafetero que terminó el 30 de septiembre cerró con 14,8 millones de sacos producidos, lo que representa un incremento del 17% frente al año anterior. Es la mayor producción que tenemos desde hace 33 años”, dijo satisfecho.

Estas cifras compartidas por el directivo confirman el buen momento que atraviesa este sector agrícola que históricamente ha sido el que le ha significado al país el reconocimiento internacional.

Germán Bahamón Jaramillo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Además del crecimiento en producción, las exportaciones alcanzaron 13,2 millones de sacos, un aumento del 12%, consolidando a Colombia como un origen confiable para la industria mundial. El consumo interno también creció un 3%, con 2,25 millones de sacos destinados al mercado local.

Antioquia, segundo productor y referente de calidad

En el mismo escenario, el director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, Álvaro Jaramillo Guzmán, destacó el aporte del departamento a este récord de la producción cafetera.

“Antioquia se suma a ese récord nacional, y lo más importante es la calidad. Los caficultores antioqueños están reportando una calidad excepcional”, aseguró.

El departamento se mantiene como segundo productor del país, con más de dos millones de sacos anuales, y una cosecha que proyecta 1,3 millones de sacos entre octubre y diciembre de 2025. “La de Mitaca estuvo alrededor de 600.000 sacos, así que el cierre del año será positivo”, agregó Jaramillo.

El impacto económico: más de 22 billones de pesos en 611 municipios

De otra parte, el gerente general de la FNC también resaltó el papel del café como motor de desarrollo rural y su impacto en la economía nacional:

“Más de 22 billones de pesos han irrigado 611 municipios en 23 departamentos. Esto ha permitido mejorar la balanza comercial y dinamizar las economías locales”, afirmó.

Bahamón fue enfático en señalar que el café no atraviesa una bonanza, sino un ciclo favorable que debe aprovecharse con prudencia y explicó: “sabemos que los ciclos del café son largos. Un buen año no significa bonanza. Lo importante es mantener la rentabilidad y acompañar la productividad en el campo para que haya prosperidad.”

Café Ideas: una agenda para los próximos 100 años

El evento Café Ideas, organizado por la FNC y que recorre el país, en Antioquia reunió a los 72 comités municipales cafeteros del departamento con el propósito de contribuir a la construcción de una agenda de largo plazo para el sector.

“Queremos recoger las ideas de base de los comités municipales para construir una política cafetera con visión de 100 años”, explicó Bahamón, mientras Jaramillo complementó que este ejercicio busca fortalecer el liderazgo y la innovación en las regiones: “Estamos escuchando a los líderes cafeteros para proyectar el gremio hacia el futuro en materia de comercialización y sostenibilidad.”

Proyecciones y sostenibilidad del cooperativismo cafetero

Otro asunto que cobró relevancia en esta cita cafetera, fue lo relacionado con el cuidado y recuperación de las cooperativas de caficultores del departamento, especialmente la de Andes, que está en proceso de reestructuración.

“Tomamos una decisión responsable para acompañar y salvaguardar el sistema cooperativo cafetero. En Antioquia hemos invertido más de 225 mil millones de pesos”, explicó Bahamón.

Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia.

Sobre eso, el director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, subrayó la importancia del Plan de Acción Solidario (PAS) impulsado por la Federación:

“Con este programa se refinanciaron las cooperativas, y esperamos reactivar la de Andes para que los caficultores asociados recuperen sus ahorros y su servicio en la zona”, comentó Jaramillo.

Retos y perspectivas

Ante unas cifras tan alentadoras, Bahamón anticipó un ajuste en el nuevo ciclo cafetero 2025-2026.

“Definitivamente va a mostrar un decrecimiento. Cuando un cafeto ha tenido una productividad tan alta, queda agotado, y las lluvias de este año también afectarán la producción. Estimamos una caída de cerca de un millón de sacos.”

El dirigente reiteró que la prioridad de la Federación seguirá siendo la rentabilidad y sostenibilidad de las familias cafeteras, impulsando la innovación, eficiencia y austeridad como ejes de su gestión.

Café Ideas: la visión a 100 años del gremio cafetero colombiano. Con este evento que tuvo su capítulo en Antioquia el 7 de octubre, la Federación Nacional de Cafeteros apunta a construir una política de largo aliento que le imprima innovación y sostenibilidad al producto insignia del agro colombiano.

Calidad que sigue cautivando paladares más allá de las fronteras

Con presencia en más de 103 países, el café colombiano mantiene su prestigio internacional.

“Estados Unidos sigue siendo nuestro principal destino, con el 40% de las exportaciones. Pero también estamos abriendo camino en Medio Oriente y fortaleciendo nuestra presencia en Asia y América Latina”, señaló Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

Marcas como Juan Valdés, Alma Café y Buen Café continúan expandiéndose y generando resultados históricos. “Nuestro foco está en Estados Unidos, Brasil y México, pero lo más importante es llegar a las alacenas de los hogares”, puntualizó el dirigente.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *