Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > A oídas > Cinco señales de alerta para cuidar su bolsillo en 2023

Cinco señales de alerta para cuidar su bolsillo en 2023

Sin lugar a duda la economía marcará la pauta en el ritmo de vida de los colombianos en 2023. Las perspectivas según los expertos no son las mejores y por ello recomiendan cuidar el bolsillo ante una serie de situaciones que podrían afectar cualquier tipo de decisión en materia de consumo. Por eso en Valor y Negocios traemos a continuación cinco hechos determinantes sobre los cuales prestar atención en este año que comienza:

  1. Gasolina por las nubes: el precio del galón de corriente se incrementó $400 en el primer mes del año y el del ACPM $65. Los aumentos en el combustible afectarán los precios de las mercancías y en especial de los alimentos.
  2. Inflación hacia arriba. Sumado al incremento de la gasolina, continuará el alza en los precios de la canasta básica familiar impulsados por el aumento en el salario mínimo, la gasolina y el complejo panorama económico internacional. Se estima que la inflación en 2023 seguirá por encima de los dos dígitos, es decir, cercana al 12%.
  3. La “Petro reforma” entra en vigor. A partir de septiembre de este año comenzará la aplicación de los impuestos a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas contempladas en la Reforma Tributaria aprobada por el Congreso y que espera recaudar cerca de $20 billones.
  4. Endeudarse saldrá muy costoso. Enero de 2023 comenzó con una tasa de usura del 43.26%, lo que representa un incremento de 17.28 puntos porcentuales frente a la tasa de enero de 2022. Es decir que los bancos “estirarán” casi hasta ese límite los intereses que cobran por las tarjetas de crédito. De Igual manera el costo de los demás créditos estará por las nubes, por lo que lo más recomendable es no endeudarse, en especial si es a través de tarjetas de crédito.
  5. Dólar por encima de $4000. El precio de la divisa estadounidense continuará alto según las perspectivas de los expertos quienes estima que difícilmente bajará de los $4.500. Ello hará más cara la importación de productos y por supuesto cualquier tipo de viaje internacional.    

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *