
En la asamblea de este 26 de marzo, la compañía energética de Grupo Argos entregó un dividendo cercano a 9% sobre el valor de mercado de su acción. El retorno total al accionista (TSR) en 2024 fue del 36,2%.
Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, celebró en Plaza Mayor Medellín su Asamblea General de Accionistas 2025. Durante el encuentro de este 26 de marzo amplió la información de cada uno de sus negocios, la estrategia de crecimiento que le ha permitido obtener resultados sólidos y estables, y destacó el valor fundamental de la acción a partir de valoraciones recientes.
El líder de la compañía, Ricardo Sierra, sobre lo tratado en la asamblea comentó: “Estamos muy contentos de presentarles a nuestros accionistas los hitos de un año muy retador, con sólidos resultados financieros, creciendo en proyectos como la plataforma solar, la de transmisión, los eólicos nuevos, y entrando en nuevas geografías como Perú. Lanzamos el programa EnergizarC, donde le estamos mostrando a nuestros accionistas el valor fundamental que tienen en la inversión en Celsia, que es superior a los $6.500 por acción, al que podría sumarse otros $2.000 con una serie de medidas como la reducción de deuda y la eficiencia en costos y gastos”.

Sierra también resaltó el avance que la compañía ha tenido en la disminución de la deuda, el aumento en la utilidad que permitió entregarle a los accionistas un dividendo cercano al 9% sobre el valor de mercado de la acción, la evaluación de los clientes que siguen calificando los servicios de Celsia con un alto nivel de satisfacción.
Sobre la acción y los dividendos
- Distribución de utilidades: la asamblea aprobó la propuesta para la distribución de utilidades del 2024, estableciendo un dividendo de $326 por acción. Esto representa un crecimiento de 5,2% en comparación con el dividendo decretado el año anterior y un yield del 8,9%, 455 puntos básicos por encima de la inflación esperada para el 2025.
- Comportamiento de la acción durante el año: en el 2024 el precio de la acción tuvo una valorización del 24,3%, superando en 890 puntos básicos al MSCI Colcap, que registró un crecimiento del 15,4%. Adicionalmente, los dividendos recibidos sumados a la valorización del precio representaron un retorno total para los accionistas (TSR) del 36,2%.
- Programa de readquisición de acciones: este programa fue aprobado en la asamblea de accionistas de 2023 y durante su tiempo de ejecución ha permitido que el precio de la acción haya crecido un 46,6% y el volumen negociado diario se incremente 2,5 veces. Al cierre del año, se efectuaron recompras acumuladas por 18,9 millones de acciones por un monto de $76.000 millones, lo que representa un avance del 25% del monto aprobado total que es de $300.000 millones.
- Creación de valor: El ejercicio de valoración más reciente estimó un valor patrimonial entre los $6,87 y los $7,86 billones, lo que equivaldría a un precio por acción entre $6.540 y $7.480. Al cierre del mercado del miércoles 26 de marzo la acción cerró en $3.885, por lo que su potencial de valoración es superior al 68%.
- EnergizarC: para fortalecer la empresa y, consecuentemente, el precio de la acción, en la asamblea Celsia lanzó este programa que consta de iniciativas como:
- Reducción de la deuda neta por debajo de los 4 billones de pesos.
- Optimización y simplificación de las operaciones manteniendo la calidad del servicio al cliente para lograr ahorros estructurales cercanos a $165.000 millones
- Fortalecimiento de plataformas incorporando socios o Valoración adecuada de los intraemprendimientos como Celsia Internet, enerBit y Eficiencia energética,
- Continuación del programa de recompra de acciones.
Con estas iniciativas se espera que se habilite un crecimiento potencial adicional de más de $2.000 por acción.
Composición de la junta directiva
Los accionistas aprobaron continuar con la Junta directiva actual para acompañar las decisiones estratégicas de la compañía en la creación de valor para los accionistas y demás grupos de interés.

Contribución al bienestar social y otras decisiones relevantes
La Asamblea General de Accionistas aprobó la donación de $6.530 millones, que serán destinados para obras de beneficio social que serán adelantadas por la Fundación Grupo Argos, la cual se consolida como uno de los vehículos de inversión social y ambiental más grande del país, gracias a los aportes de las empresas del Grupo Argos: Cementos Argos, Celsia y Odinsa.
Así mismo, la Asamblea aprobó que KPMG S.A.S. continúe como Revisor Fiscal de la compañía para el siguiente período estatutario que inicia en abril de 2025.