Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > En compañía > Bancolombia distribuye riqueza al país y sus accionistas

Bancolombia distribuye riqueza al país y sus accionistas

$3.4 billones irrigará Bancolombia a la economía del país, luego de que, su Asamblea Ordinaria celebrada en Medellín, decidiera entregar esa suma en dividendos a sus 37 mil accionistas entre los que se encuentran personas naturales, empresas, fondos de inversión locales y extranjeros y los fondos de pensiones.

Precisamente, los fondos de pensiones que hoy tienen un 23% de acciones en la entidad financiera recibirán dividendos que beneficiarán a los 18.6 millones de colombianos que tienen afiliados.

El dividendo aprobado de $3.536 por acción será pagadero en cuatro cuotas trimestrales de $884 por acción, los días 3 de abril, 4 de julio y 2 de octubre. La cuarta cuota se entregará el 2 de enero de 2024.

Entre otras decisiones, la Asamblea aprobó la constitución de una reserva ocasional por $3.5 billones para el fortalecimiento patrimonial y crecimiento de la entidad.

De acuerdo con Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia este año “seguiremos trabajando desde la ética y el sólido gobierno corporativo para que la confianza continúe siendo el eje de la conversación con nuestros accionistas, con nuestros clientes y con el país”.

La Asamblea reeligió a su Junta Directiva para el periodo 2023-2025, la cual queda integrada por:

MIEMBROS INDEPENDIENTES

Arturo Condo Tamayo: doctor en Estrategia de Negocios y Competitividad en Harvard Business School. Se desempeña como consultor en planeación estratégica y estrategia competitiva, corporativa y de internacionalización para empresas y organizaciones en Latinoamérica y Asia.

Sylvia Escovar Gómez: es economista de la Universidad de los Andes, con destacada trayectoria profesional tanto en el sector público como en el privado. Actualmente, hace parte de la junta directiva de EPS Sanitas y de la junta directiva de ETB S.A. Pertenece al Consejo de Asociación Women in Connection.

Andrés Felipe Mejía Cardona: economista de University of Michigan. MBA de Eafit, con estudios en Planeación Estratégica de la Universidad de Barcelona, Alta Gerencia en la Universidad de los Andes y programa EXPRO en Negocios Internacionales en el CBI de Rotterdam, Holanda. Gerente general de MU Mecánicos Unidos S.A.S.

Luis Fernando Restrepo Echavarría: Bachelor’s degree en Industrial Management de Georgia Tech y MBA de la Universidad de Chicago. Presidente de Crystal SAS y miembro de distintas juntas directivas de empresas.

Silvina Vatnick: economista de la Universidad de Buenos Aires y magíster en Economía de UCEMA. Especialista en temas macroeconómicos, de estabilidad financiera y regulatoria, gobierno corporativo, sostenibilidad y emprendimiento. Cuenta con un reconocido dominio técnico y entendimiento cercano de la economía en Latinoamérica, particularmente en países como Colombia y Guatemala.

MIEMBROS PATRIMONIALES

Juan David Escobar Franco: es ingeniero de sistemas de la Universidad Eafit, con especialización en Negocios Electrónicos del Tecnológico de Monterrey y maestría en Administración de la misma institución. Presidente de Seguros Sura, ha sido miembro de juntas directivas del sector empresarial y social. Gonzalo Alberto Pérez Rojas: abogado de la Universidad de Medellín con especialización en Seguros Swiss Re – Zurich y CEO Management Program en Kellogg School of Management. Presidente de Grupo Sura.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *