Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Atención que la cuenta de Netflix y otras plataformas podría subirle, debido a proyecto que prepara el Gobierno

Atención que la cuenta de Netflix y otras plataformas podría subirle, debido a proyecto que prepara el Gobierno

Plataformas digitales como Netflix, Spotify, HBO y Amazon se verán obligadas a pagar una tarifa del 3% sobre sus ingresos brutos en Colombia, según un borrador publicado por el Ministerio de Hacienda. El proyecto de decreto, titulado ‘Presencia económica significativa’, busca ajustar las condiciones para que las multinacionales de la economía digital cumplan con sus obligaciones tributarias a partir del próximo año.

Esta propuesta forma parte de la reforma tributaria aprobada en 2022 y busca modificar la Ley 2277 de 2022 relacionada con la economía digital. La intención es gravar a las personas y entidades no residentes o no domiciliadas en el país que tengan una presencia económica significativa en Colombia y generen ingresos a través de la venta de bienes o servicios a clientes colombianos. Estas empresas estarían sujetas al impuesto sobre la renta y complementarios.

La presencia económica significativa se define como la generación de ingresos brutos por un monto igual o superior a $1.327 millones o 31.300 UVT durante el año gravable anterior o en curso.

El impuesto se aplicará a aquellas compañías que se dediquen a actividades económicas de servicios digitales, como publicidad, contenidos (incluyendo aplicaciones), streaming de contenidos musicales, podcast y películas. También se incluirán las formas de monetización basadas en datos de usuarios colombianos, como los servicios en línea de plataformas de intermediación y las suscripciones digitales a medios de comunicación, noticias, música, videojuegos, entre otros.

Con esta medida, el gobierno colombiano busca garantizar una mayor equidad tributaria y adaptar las regulaciones fiscales a la era digital, donde las empresas multinacionales de servicios digitales han tenido un crecimiento significativo en el país. Se espera que el borrador sea sometido a comentarios y sugerencias antes de su implementación definitiva el próximo año.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *