Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Despegar aterrizó con sus tiendas en Medellín para que el turismo de la ciudad siga volando

Despegar aterrizó con sus tiendas en Medellín para que el turismo de la ciudad siga volando

Pablo Jaitman, country manager de Despegar Colombia, durante la apertura de la tienda de la reconocida agencia de viajes en el centro comercial Santafé de Medellín. Agosto 4 de 2025.

Con tres centros de experiencia en Santafé, Mayorca y Parque Fabricato, la compañía ratifica su confianza en la consolidación de Medellín como destino turístico internacional.

Medellín consolida su posicionamiento como epicentro turístico de Colombia y de América Latina con la llegada de Despegar, que durante la primera semana de septiembre inauguró tiendas físicas en tres reconocidos centros comerciales del área metropolitana: Mayorca en Sabaneta, Santafé en Medellín y, Parque Fabricato en Bello.

Se trata de centros de experiencia diseñados para ofrecer a los viajeros asesoría personalizada, acompañamiento en la planeación de viajes y acceso directo a promociones y servicios, integrando la fortaleza digital de la marca con un formato presencial de cercanía y confianza.

Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar en Colombia, explicó la relevancia de este paso: “Queremos estar cerca del cliente. Muchos viajes sencillos se pueden comprar en línea, pero otros requieren acompañamiento, cotización personalizada y la confianza de hablar con un asesor de carne hueso. Por eso apostamos por este formato híbrido que une lo digital con lo presencial”.

En las nuevas tiendas los clientes también podrán acceder a las promociones que la compañía active en sus canales especiales con motivo de eventos o temporadas especiales, como los siguientes, que tienen previstos de aquí a noviembre: Travel Fest en alianza con Viajes Falabella (18 de septiembre); Travel Week con la Casa Editorial El Tiempo (última semana de septiembre); Hot Sale, con la Cámara de Comercio Electrónico (octubre); y el Black Friday (final de noviembre).

Jaitman destacó, además, que Medellín es hoy uno de los mercados más estratégicos para la compañía, tanto por su atractivo turístico como por su potencial para la emisión de viajeros hacia otros destinos de Colombia y Latinoamérica.

Pablo Jaitman de Despegar Colombia, en compañía de Ana María Mejía, secretaria de Turismo y Entretenimiento de Medellín, y el representante del centro comercial Santafé. Agosto 4 de 2025.

Un impulso al despegue de la economía de Antioquia

Esta inversión también significa un aporte directo a la economía de la región. Actualmente, Despegar cuenta con ocho tiendas propias, 32 en colaboración con Viajes Falabella y emplea en Colombia a más de 250 personas, entre asesores, coordinadores, gerentes y equipos de estrategia, y proyecta abrir al menos diez tiendas adicionales en el país en 2026, algunas mediante alianzas estratégicas con socios que aporten infraestructura y capital. “Queremos crecer con Medellín, que es una plaza clave en nuestro negocio y que cuenta con una diversa oferta de turismo”, agregó el ejecutivo.

Desde la Alcaldía de Medellín, la apuesta es celebrada como un respaldo al posicionamiento internacional de la ciudad. Ana María Mejía, secretaria encargada de Turismo y Entretenimiento de Medellín, destacó que “la llegada de Despegar demuestra que Medellín está en el radar de las grandes marcas globales y fortalece nuestras estrategias de turismo receptivo. Queremos que los turistas no solo permanezcan 4,2 días en promedio, sino que disfruten estancias más largas y se conecten también con las regiones cercanas”.

El movimiento de Despegar se da cuando Medellín atraviesa uno de sus mejores momentos turísticos. La ciudad recibió cerca de dos millones de visitantes el año pasado, hoy por hoy es la segunda mejor conectada de Colombia y cuenta con una oferta robusta de más de 500 hoteles, más de mil operadores turísticos y un oferta de experiencias que abarca desde el turismo comunitario hasta el turismo corporativo y de salud.

Con la apertura de sus nuevas tiendas, Despegar apunta a crecer en el mercado colombiano y contribuir al desarrollo turístico y económico de la capital antioqueña.

Según Mejía, desde la Alcaldía de Medellín proyectan cerrar 2025 con nuevas rutas aéreas, fortalecer la diversificación de segmentos estratégicos -entre ellos el turismo de salud, deportivo y de negocios-, y activar campañas de promoción internacional enfocadas en turismo responsable. Con estas iniciativas, sumadas a inversiones como la de Despegar, esperan no solo dinamizar la economía local y generar empleo, sino reforzar la reputación de la capital antioqueña como un destino turístico de talla mundial.

Queda claro, entonces, que Medellín hoy es más que un gran receptor de turistas, que está consolidándose como un territorio emisor con capacidad de conectar viajeros hacia múltiples destinos. Y es allí, justamente, donde compañías globales como Despegar encuentran terreno fértil para crecer, a la vez que contribuyen al desarrollo económico y turístico de la región.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *