

La ensambladora de motos ubicada en Girardota acaba de poner en operación un innovador proyecto de automatización en soldadura que ideó desde 2019
Incolmotos Yamaha activó en su planta de Girardota, Antioquia, una línea de soldadura robotizada marcando un hito en la automatización de procesos industriales en Colombia.
La compañía explicó que, dentro de la línea de ensamble en la planta de Incolmotos Yamaha, el proceso de soldadura es uno de los que requiere mayor destreza, mejor estado físico y mano de obra calificada para que las motocicletas Yamaha sigan siendo líderes del mercado, de ahí que este desarrollo tecnológico sea toda una innovación para procurar mejores resultados en términos de mayor calidad, aumento de la productividad y cuidado de la salud de su talento humano.
Con una inversión cercana a los 3.200 millones de pesos, destinados a investigación, capacitación, desarrollo del prototipo, matrices de soldadura, cabinas y robots, el nuevo sistema apunta a lograr un incremento de un 30% en producción del chasis de uno de los modelos insignia de la marca y también contribuir a mitigar el déficit de mano de obra especializada en soldadura.
“Con este proyecto reforzamos nuestro compromiso con la innovación y la tecnología, el desarrollo de la industria nacional y bienestar de los empleados previniendo posibles problemas osteomusculares y enfermedades que se puedan derivar de su actividad”, comentó el director de operaciones de Incolmotos – Yamaha, Andrés Fajardo.
La apuesta de Incolmotos – Yamaha por aportar innovación en la industria local
Desde 2019 el área de producción de la compañía se propuso implementar una línea de soldadura robotizada para complementar las 2 líneas de soldadura manual con las que hasta entonces eran fabricados los chasis.
Con esto, aparte de aumentar su productividad, la compañía aspiraba a avanzar en la prevención de diferentes problemas osteomusculares y enfermedades profesionales, dado que estos procesos de producción demandan un desgaste físico importante, y con esta inversión en tecnología de punta para la automatización pueden brindarse mejores condiciones de trabajo y bienestar para los empleados.
Así, con la implementación de esta nueva línea de soldadora, le automatización en la fabricación de chasis en la planta pasó del 4.6% al 49%, lo que derivó en un importante crecimiento en el número de estaciones de trabajo, lo que ha hecho que la compañía capacite a parte de su equipo de operarios para fortalecerlo y responder mejor a las nuevas demandas del proceso productivo.
Esta formación específica, que dentro la empresa se nombró como Semillero de Soldadura, se realizó en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB. Y como resultado positivo de esta capacitación, 6 operarios fueron promovidos a un cargo operativo de mayor nivel, después de terminar sus estudios.
Otro aspecto que Incolmotos – Yamaha resalta como positivo de este camino de innovación es que, al contrario de lo que se supone que la automatización genera, la nueva línea de soldadura ha llevado a un crecimiento en personal para el área de operaciones porque, de acuerdo con las buenas prácticas de la casa matriz Yamaha Motor Co., Ltd. -YMC, las celdas robotizadas deben contar un ingeniero experto en el manejo de los robots y un operario dedicado al abastecimiento y supervisión permanente.
La operación de esta nueva línea inicia con 4 robots de la marca japonesa Panasonic, que actualmente sueldan 180 chasis de un modelo específico por día, cantidad que aumentará a medida que se ajusten los procesos que permiten mayor eficiencia de los ingenieros y operarios, optimizando los tiempos de entrega en chasis terminado.