Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > A oídas > Polémica por posible traslado de ISA de Antioquia a Cartagena

Polémica por posible traslado de ISA de Antioquia a Cartagena

Hay inquietud en Antioquia ante el posible traslado de la sede de ISA en Medellín a Cartagena, propuesta que será discutida en la próxima asamblea de accionistas de la empresa transmisora de energía.

La decisión obedece, según el Gobierno Nacional, al argumento de una reorientación de las actividades de ISA hacia energías renovables no convencionales. Sin embargo, el pretexto obedecería a una estrategia para poder inscribir como presidente de la compañía a Jorge Andrés Carrillo en una Cámara de Comercio diferente a la de Medellín, donde el trámite está suspendido.

Los hechos se remontan al pasado 29 de noviembre cuando Julio César Yepes, accionista de ISA, presentó un recurso de reposición contra la designación de Carrillo, lo que obligó a la Cámara de Comercio a dejar la inscripción “bajo el efecto suspensivo previsto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Administrativo y de los Contencioso Administrativo”.

El recurso de reposición contra Carrillo, presentado por Yepes, se basa en que el designado incumple los requisitos mínimos exigidos por la Junta Directiva, los estatutos de la empresa y la normativa vigente prevista por ISA para la elección como presidente de ISA.

La llegada de Carrillo a ISA tiene, además, una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado que sostiene que el proceso no cumple con los estatutos. Mientras tanto en Antioquia las voces de rechazo del sector dirigente y empresarial a la propuesta del traslado a Cartagena de la transmisora de energía, aumentan.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *