
La idea se presentó en Diálogo Colombo – Alemán sobre la Reindustrialización vía Hidrógeno Renovable organizado por la ANDI
Fortalecido salió el ecosistema de hidrógeno colombiano tras la realización del Diálogo sobre la Reindustrialización vía Hidrógeno Renovable que sostuvieron esta semana la Confederación Alemana de Industrias (BDI) y la Cámara de Hidrógeno ANDI NATURGAS de Colombia, pues permitió que las partes reafirmaran su compromiso para fortalecer el ecosistema de hidrógeno entre ambos países.
En el encuentro, el Instituto Fraunhofer ISE presentó los resultados de un estudio sobre el potencial Power-to-X (PtX) en Colombia, que desarrolló como parte del acuerdo, y que propone establecer tres centros de producción de derivados del hidrógeno en el país (Cartagena – Barranquilla, Valle de Cauca y La Guajira). De otro lado, el evento sirvió para que las empresas de la Cámara de hidrógeno ANDI NATURGAS presentaran los proyectos de este tipo que actualmente tienen en fase de factibilidad y en construcción.

Participaron en el diálogo el viceministro de Energía de Colombia, Javier Campillo, y la secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Económicos y Clima de Alemania, Franziska Brantner, y Paola Buendía, vicepresidente ejecutiva de la ANDI. Además, asistieron Karen Peralta, directora ejecutiva de la Cámara de Hidrógeno ANDI NATURGAS, la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar, y numerosos representantes de la industria, el gobierno y la academia de los dos países.
El Diálogo se integró, este 11 de marzo, a las actividades de lanzamiento del Comité Directivo de Alto Nivel de Hidrógeno entre Colombia y Alemania que impulsará estrategias para viabilizar financiamiento, infraestructura y regulación para proyectos a gran escala.