Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > 150 mil soluciones de vivienda: una meta de ensueño para Antioquia

150 mil soluciones de vivienda: una meta de ensueño para Antioquia

El déficit habitacional del departamento bordea hoy las 625 mil viviendas

El gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), Rodrigo Hernández Alzate, aseguró que el Plan de Desarrollo, que está en construcción, incluye un modelo de trabajo que permitirá avanzar considerablemente en la solución del déficit de vivienda que la región afronta en la actualidad.

“El gobernador nos ha motivado para que propongamos una meta de 150 mil soluciones de vivienda en los próximos cuatro años. De eso, 50 mil sería vivienda propia, nueva, y cien mil, serían mejoramientos de vivienda”, explicó.

Según el funcionario, Antioquia tiene un déficit de 625 mil viviendas y ello plantea un reto, que abordándose según el modelo que está planteando la gobernación actual, facilitará la materialización de los sueños de muchas familias antioqueñas y reactivar la economía regional, porque acometer la meta de 150 mil soluciones de vivienda impactaría el desempleo, permitiendo que se generen cuatro mil puestos de trabajo, por lo menos, y agregó:

“El modelo que el gobernador le está proponiendo a los alcaldes, a los 125, es que pongan un lote, que el gobierno departamental se compromete a construir el 100% del urbanismo. Ese modelo lo que hace es que el alcalde no tenga que hacer mayor esfuerzo, solamente pone la tierra y esa tierra, más el urbanismo, lo convertimos en un subsidio en especie, en favor del cierre financiero que tengan las familias”.

Lee también: Expo Inmobiliaria 2024: a reactivar el país y las regiones con la construcción

El gerente de VIVA también comentó que el gobierno departamental está avanzando en la construcción de estrategias desde el IDEA que le permitan al instituto constituirse en una turbina de crédito para el desarrollo de vivienda en Antioquia. Habló de dos líneas de crédito:

“La primera, de crédito constructor, para ser complemento, con tasas de interés competitivas, para motivar a los constructores a hacer vivienda. Y otra, una línea individual de crédito para las familias, que se construirá con entidades financieras, con Asobancaria, donde la gobernación proyecta poner 50 mil millones de pesos en un fondo de garantías, para ofrecer a la banca de primer piso que ponga 500 mil millones de pesos para crédito a familias que devengan entre uno y cuatro salarios mínimos”.

Te puede interesar: Bancolombia redujo la tasa para financiar adquisición de vivienda

Hernández habló de estos propósitos durante la apertura de Expo Inmobiliaria 2024, el viernes 8 de marzo, en Plaza Mayor, Medellín.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *