Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > ¿2024, año de recesión en Colombia?

¿2024, año de recesión en Colombia?

El PIB del país creció 0,6% en 2023: empresarios y expertos se pronuncian

El DANE reportó que el PIB colombiano varió 0,6% en el 2023, resultado preocupante para los principales sectores de la economía que señalan que, a no ser que se tomen medidas prontas, el país podría enfrentar una recesión económica este 2024.

En ese sentido, Bruce Mac Master, presidente del Comité Intergremial Nacional y de la ANDI, asociación que había pronosticado que era factible que este fuera el comportamiento de 2023, se manifestó preocupado porque, según él, este resultado refleja una notable desaceleración de la economía colombiana, que contrasta con el crecimiento del 7,3% que se había alcanzado en el ejercicio de en 2022.

El dirigente llamó la atención sobre “las contracciones registradas en sectores como el manufacturero, de -3,5%, y el de la construcción, de -4,2%, frente al 2022”, porque, según él, estos renglones de la economía han sido intensivos en generación de empleos históricamente.

También expresó su inquietud respecto la formación bruta de capital, que en 2023 registró una caída de -24,8% y, dentro de este reglón, la formación bruta de capital fijo de -8,9%.  Así mismo, dijo que es muy preocupante la situación de las importaciones, que cayeron -14,7%, y de la demanda interna que registró una caída cercana a los 4 puntos (-3,8%).

Ante este panorama, el dirigente gremial reitero el llamado que desde la ANDI y el Comité Intergremial Nacional han venido haciendo con el propósito de propiciar un ambiente de certidumbre y confianza para la inversión, involucrando a todos los actores del mundo productivo, y que, además, se implemente urgentemente una estrategia de crecimiento económico que incorpore propuestas para el corto, mediano y largo plazo, y que considere una política monetaria más flexible, con una tasa de interés que permita aumentar la demanda y un mayor crecimiento.

Igualmente, hizo un llamado a que se reactiven de manera efectiva los sectores de infraestructura, construcción, salud e industria, que, según el dirigente, son los más afectados y porque con eso se podrán generar mejores condiciones de seguridad jurídica, confiabilidad, trámites y licencias.

“Es el momento de generar condiciones de seguridad jurídica en términos del Presupuesto General de la Nación, en el sector vivienda y en la ejecución de infraestructura; pues, de lo contrario, veremos efectos similares a los del 2023 en el 2024, con efectos sobre la actividad económica y, aún más importante, sobre el empleo de los colombianos”, concluyó Mac Master.

ANIF alerta sobre una posible recesión en el país

Por su parte, ANIF señaló que el crecimiento de 0,6%, en comparación del desempeño de la economía de 2022, está muy por debajo de las expectativas de los analistas.

Respecto del resultado, en un comunicado indicó: “Desde ANIF proyectábamos un crecimiento de 1%. El cuarto trimestre presentó un crecimiento de 0,3% frente al mismo periodo del año anterior. El desface entre la cifra observada y la de los analistas se explica por un bajo crecimiento en el cuarto trimestre y por revisiones a la baja de trimestres anteriores por parte del DANE, que prueban que el crecimiento fue incluso menor a lo que observamos meses atrás”.

El centro de estudios económicos señaló, además, que el mal comportamiento de la economía se explica por el bajo dinamismo de la industria, el comercio, el transporte y el turismo, sectores que se vieron muy afectados por la inflación y las altas tasas de interés a lo largo de 2023 y llamó la atención en que el repunte que esperaban sectores como el comercio, en diciembre, fue menor al proyectado. Y concluyó su comunicado asegurando que “De igual forma, el consumo y la inversión, principales motores de la economía, presentaron comportamientos preocupantes, en particular la formación bruta de capital fijo. Estos datos de crecimiento prenden las alarmas sobre una posible recesión en el país”.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *