![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/01/image-15-1024x614.png)
Si el problema es de dinero, la solución es una nueva reforma tributaria. Esa parece ser la máxima del Gobierno Nacional ante cualquier demanda de recursos para atender los problemas de financiamiento del Estado. La polémica viene servida está vez por las declaraciones del ministro de Salud Guillermo Jaramillo, en respuesta a una comunicación de 18 exministros y exviceministros que le plantearon los riesgos que entraña la reforma a la salud que iniciará su debate en el Senado.
El funcionario indicó “que no alcanza la plata, que hay que darle más a las EPS, pues entonces hagamos la reforma tributaria y pongamos a los empresarios a que paguen la plata que dejaron de pagar”, más adelante agregó que “una reforma tributaria justa y equitativa en donde todos pongamos. El que menos tiene, menos pone, y el que más tiene, más pone, y así conseguimos recursos para solucionar el problema, si el problema es dinero.”
De inmediato las declaraciones del ministro levantaron ampolla entre diferentes voces relevantes como la del exministro Alejandro Gaviria quien señaló en X, “Una reforma sin aval fiscal, un sistema con graves problemas de sostenibilidad y un ministro perdido que ahora (sin consultarlo con su colega de Hacienda) propone una nueva reforma tributaria para pagar por la salud. ¿Qué podía salir mal?
Por su parte el presidente de la Andi, Bruce Mac Master afirmó, “A pesar de las destempladas declaraciones del Minsalud es una buena noticia que haya finalmente decidido de las cifras del sector salud, del costo del sistema, de los recursos que se requieren para atender a los pacientes, de las finanzas de los agentes, de los costos de contratación, de los traslados a las entidades territoriales y de las finanzas públicas, que son las finanzas de todos los colombianos las cuales deben ser usadas con total transparencia. Estamos listos para trabajar en esos temas con urgencia.