![](https://valorynegocios.com/wp-content/uploads/2024/01/image-5.png)
El panorama internacional seguirá siendo decisivo frente al comportamiento de la economía colombiana y mundial en 2024. Según Fedesarrollo este año “se perfila una significativa incertidumbre a nivel global, marcada por factores como la situación económica en China, la desaceleración en Estados Unidos y los persistentes conflictos en Rusia- Ucrania e Israel-Palestina.” La situación tendrá una incidencia directa en el precio del petróleo que ha mantenido una estabilidad cercana a los 80 dólares por barril, que en concepto de Fedesarrollo tendrá que seguir contando con la OPEP para decidir recortes que puedan mantener su valor en medio de la volatilidad económica mundial.
Caso colombiano
Fedesarrollo mantiene su pronóstico de crecimiento de la economía nacional en 1.0% para 2023 tras observar una contracción histórica en la actividad productiva no observada desde hace 24 años. La desaceleración es “producto de las polí ticas económicas expansivas que generaron un estímulo excesivo en la demanda agregada.” Sin embargo, la fundación espera que la tendencia se revierta en 2024 y la economía pueda crecer un 1.8%. De acuerdo con Fedesarrollo “Para 2024, esperamos que el déficit tenga un incremento de 0,3 puntos porcentuales, ubicándose en 2,7% del PIB, impulsado principalmente por la paulatina normalización de la inversión nacional, lo que incrementaría las importaciones de insumos de producción.”
Urge un ajuste fiscal
Este año Fedesarrollo estima que el déficit fiscal puede llegar a un 4.6% del PIB, sin embargo condicionó sus proyecciones a que el Gobierno Nacional haga un ajuste en el gasto por $22.6 billones dado los altos niveles del gasto público “y la incertidumbre frente a su financiamiento”, recomendó una programación del gasto más austera, debido a las limitaciones del espacio fiscal del próximo año.
Inflación
En el panorama inflacionario hay buenas noticias, ya en 2024 se afianzaría la tendencia a la baja del costo de la vida de los colombianos. El dato de diciembre de 2023 está próximo, pero en las cuentas de Fedesarrollo está que la inflación total del año se ubicaría en un 9.7% y en un 6.0% en 2024. Según las proyecciones la tasa de interés del Banco de la República, determinante en el comportamiento de la inflación, se situará al final de 2024 en un 7.75%.