Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > “Las cooperativas financieras estamos para retos más grandes”, Oswaldo León Gómez, gerente corporativo de Confiar

“Las cooperativas financieras estamos para retos más grandes”, Oswaldo León Gómez, gerente corporativo de Confiar

Oswaldo León Gómez, gerente corporativo de Confiar

En conversación con Valor&Negocios, Óswaldo León Gómez, una de las principales voces del país en el cooperativismo financiero, y quien hoy es el gerente corporativo de Confiar habló de las expectativas que tiene ese subsector de la economía solidaria frente al Gobierno Nacional. De acuerdo con Gómez, hoy las cooperativas financieras están listas para asumir retos mayores, como el apoyo a proyectos en materia de energías alternativas, contemplados dentro del Plan Nacional de Desarrollo.

VALOR&NEGOCIOS/ ¿Qué espera el cooperativismo financiero del actual Gobierno Nacional?

OSWALDO LEÓN GÓMEZ/ Hoy el Gobierno está hablando de la economía popular y yo creo que, por supuesto nos tenemos que comprometer con la economía popular, pero digo que debemos tener retos mucho más grandes. Confiar lo ha demostrado, en los últimos 10 años hemos coadyuvado a hacer 30 mil viviendas, es un ejercicio de créditos de más de $1 billón entre los aportes a las familias que han tenido apoyo o crédito con nosotros para adquirir la vivienda, para los constructores.

Pero de igual manera esperamos que el cooperativismo financiero y de ahorro y crédito apalanque proyectos medianos de transformación, de generación de empleo, de apoyo a muchos jóvenes innovadores que tienen unas iniciativas maravillosas con gran incorporación de tecnología y a quienes además les gusta la asociatividad. Por eso insistimos que el cooperativismo también debe estar para eso.

V&N/ ¿Qué tipo de proyectos, en especial, quisieran apoyar en la línea de lo que está promoviendo el Gobierno Nacional?

OLG/ Hay algunos proyectos especiales. Por ejemplo, hay una iniciativa muy importante que tiene una línea, o una relación directa con el Plan de Desarrollo que es el tema de las energías alternativas.

El tema de la energía solar, en el caso de Confiar, desde que se hizo la primera feria Exposolar entendimos que detrás de esa idea había un camino muy importante y siempre hemos estado en esas ferias no solo como patrocinadores, sino también con la intención de buscar relacionamientos con empresarios que están en las energías alternativas.

En la actualidad, por ejemplo, venimos apoyando un emprendimiento de patinetas eléctricas que puede ser una buena opción para la movilidad en nuestra ciudad y en la región.

V&N/ En un escenario de altas tasas de interés, ¿cómo le ha ido a Confiar en el primer semestre del año?

OLG/ Es notable la reducción del margen de intermediación, han aumentado mucho las tasas de captación, en una cooperativa como la de nosotros no podemos estar incrementando las tasas de crédito. Nosotros tenemos créditos contratados como los de vivienda a 15 años a tasas fijas promedio del 12.50%, lo que nos ha reducido el margen. Mire los contrastes, tenemos una cartera promedio de vivienda al 12.50% y hoy captamos CDT’s al 14%, si no le prestamos atención a eso terminamos es perdiendo plata.  También ahí hay algo importante y son los aportes de los asociados y eso nos permite una mezcla para que por lo menos este año, no estemos perdiendo plata y tengamos la capacidad de enfrentar una situación por la reducción del margen, no aporrear nuestros asociados y también comprender que en determinados momentos sus economías están un poco golpeadas. Sin embargo, no podemos negar que se ha aumentado la morosidad.

V&N/ ¿Qué están haciendo con los morosos y con esta situación?

OLG/ Con ellos vamos juntos de la mano, haciendo los mejores esfuerzos para que esta entidad sea capaz de enfrentar esta coyuntura. Nosotros insistimos mucho que Confiar debe ser una entidad anti frágil en el sentido de hacer bien las cosas, en no endeudar a la gente, hacer realidad eso del ahorrar con paciencia gastar con parsimonia, de tener un patrimonio muy fuerte para que en situaciones como estas podamos aguantar y decir que no hay riesgos mayores.

V&N/ …sacrificando excedentes?

Así es, que en últimas el sacrificio de excedentes económicos está muy ligados en toda la respuesta afectiva y efectiva que nos dan nuestros asociados de un Confiar que sigue creciendo y que lo siguen llamando y convocando de muchos otros lugares del país para que abra oficinas.

V&N/ ¿Este año como pinta el crecimiento de la cooperativa?

OLG/ Vamos a experimentar un crecimiento en nuestros indicadores aproximadamente entre el 3% el 4% en relación de cómo está la situación. Pero en realizaciones como eventos culturales, sociales y el arraigo y respaldo que nosotros le damos a los asociados, el crecimiento va a ser mucho más importante.

V&N/ ¿Por qué usted habla que una cooperativa como Confiar es distinta y no diferente?

OLG/ Insistimos mucho que la diferencia está en el escenario de un mismo plano. En cambio, la distinción implica el esfuerzo de hacer cosas de una manera diferente. Tenemos que hacer un esfuerzo por salirnos de la misma caja. La diferencia está en la misma caja, es decir en el mundo del capital. La distinción para nosotros está en escenarios tan propios como los de la naturaleza cooperativa y su carácter de solidaridad social.  

V&N: ¿Como se construye confianza desde Confiar?

OLG/ Nosotros nos movemos en un escenario donde prima la intermediación financiera. Gracias a nuestra distinción cooperativa hemos logrado validar la importancia que tiene el nombre nuestro: Confiar Caja Cooperativa, si nos llamáramos “desconfiar” que sería de este proyecto. En consecuencia, tener 400 mil personas vinculadas, es un ejercicio no solamente de utilizar productos de ahorro y crédito, sino de entender el discurso que tiene la cooperativa, de nuestro compromiso con la cultura y los aspectos sociales y solidarios. Eso no hace realmente una entidad donde la gente cree y muchas veces, incluso, sacrifica tener una tasa de interés en alta en un depósito, porque entiende que en Confiar hay un proyecto que trasciende a la comunidad en general.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 10

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *