Las consecuencias del Acuerdo Marco firmado entre los Gilinski y los grupos Sura y Argos continúa deshilvanándose a medida que la dimensión del negocio se conoce. Una nueva puntada en este sentido fue entregada hoy por el propio Jorge Mario Velásquez presidente del Grupo Argos, quien en una conferencia virtual entregó nuevos detalles de la serie de caminos que se bifurcan tras la salida de ambos conglomerados empresariales del enroque que existía con el Grupo Nutresa.
Similar al multiverso que plantean las nuevas películas de comics, donde una decisión puede traer numerosas derivaciones de la historia en otros escenarios, el acuerdo marco de desinversión de Sura y Argos en Nutresa para que Gilinski se quede con el 87% del grupo de alimentos y a su vez salga de Sura genera otros impactos que apenas se están conociendo.
Uno de ellos y, el principal, es que a raíz del intercambio de acciones, Grupo Argos quedaría con el 70% del Grupo Sura, frente al tema Jorge Mario Velásquez fue tajante al indicar que, “Como lo hemos dicho anteriormente, quiero ser explícito en indicar que Grupo Argos, no tiene la intención y no tiene la vocación de controlar a Grupo Sura por lo que se ha planteado un mecanismo en el que en ningún caso retendrá los derechos a voto de las acciones que recibirá producto del intercambio y ni de un número de acciones que le dé una posición de control sobre el grupo Sura.”
Por ello explicó que se constituirá un patrimonio autónomo al que irán las acciones en exceso y que posteriormente se buscará un socio que adquiera dichos títulos y que comparta los mismos intereses, la vocación y la visión a largo plazo del Grupo Sura.
Pero no es la única ramificación posible de esta historia que se inspira en el negocio más importante de los últimos años en Colombia. Al ser cuestionado sobre fusionar a los grupos Sura y Argos, Jorge Mario Velásquez señaló, “Todas las opciones estarán sobre la mesa, abiertas, buscando cuál es la más adecuada para el futuro de los accionistas de estas compañías. A mí, en principio, me parece que la especialización de unas empresas en infraestructura y materiales de construcción como Grupo Argos, o de servicios financieros como Sura hace más sentido a la luz de la realidad del apetito de los inversionistas por tener recursos en los que ellos puedan identificar un sector empresarial o de industria. Yo no descarto ninguna y me parece que ese es un análisis que vamos a hacer todos con mucho cuidado”.
El próximo 26 de junio habrá una nueva Asamblea Extraordinaria del Grupo Argos, que en esa oportunidad tendrá que decidir sobre posibles conflictos de interés de algunos miembros de la Junta Directiva de esa compañía para deliberar y decidir en el Acuerdo Marco que se firmó con JGDB Holding, Nugil e IHC para el negocio de Argos y Nutresa.