
El arranque de 2023 no ha sido fácil para la economía. En las cuentas de Lina Vélez de Nicholls, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, están la incertidumbre política, la inflación, las altas tasas de interés y por supuesto la expectativa del sector empresarial frente a las reformas de salud, laboral y de pensiones.
Al presentar un balance de la economía antioqueña durante 2022, y las perspectivas para 2023, la ejecutiva señaló que este año la economía del departamento crecerá un 2% frente al 7%, logrado en el mismo periodo anterior. Según Vélez de Nicholls en 2023 el crecimiento en la región estará apuntalado en “…una gran capacidad empresarial instalada. El turismo ha sido un gran atractor y adicionalmente hay empresas como, por ejemplo, el sector de las flores, que son grandes exportadores. Pero sin lugar a dudas, el tema climático, el tema social, son razones de carácter ajenas a las empresas, que impactan mucho en el resultado final».
El año pasado fue un periodo dinámico en cuanto a creación de empresas en lo que se refiere a Antioquia. Ante la Cámara de Comercio de Medellín se constituyeron 29.805 empresas, un 10.3% más que en 2021, de esa cifra el 99.1% fueron micro. Incluso el número de empresas constituidas fue superior en un 6.4% al resultado de 2019, año previo a la pandemia.
Cabe destacar además que la inversión en sociedades ascendió a $1.5 billones en 2022 un 2.1% frente al año inmediatamente anterior. La inversión en las microempresas fue de $ 493 mil millones (32,9 % del total), en las pymes $ 581 mil millones y las grandes de $ 424 mil millones.
La presidenta de la Cámara de Comercio, explicó que la agenda de esa institución está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo para continuar contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial a través de los diferentes programas que tiene contemplado el actual Gobierno de Colombia. La estrategia este año es irrigar a las empresas cerca de $25 mil millones a través de las estrategias que tiene priorizadas el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en líneas como la economía circular, energías renovables, turismo y cadenas productivas para pequeñas industrias.