Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > 70 microempresarios de Medellín aumentan productividad gracias a Centro de Reindustrialización

70 microempresarios de Medellín aumentan productividad gracias a Centro de Reindustrialización

Un total de setenta microempresarios del sector de la confección en Medellín han incrementado significativamente su productividad tras participar en el programa del Centro de Reindustrialización ZASCA. Durante cinco meses los emprendedores recibieron acceso a tecnologías avanzadas y acompañamiento especializado, lo que mejoró la eficiencia de sus procesos y la calidad de sus productos.

Entre los logros destacados de la primera cohorte se encuentran el incremento en el conocimiento del cálculo del tiempo estándar de producción, que pasó del 11% al 49%, y la mejora en los niveles óptimos de inventario, que subieron del 58% al 94%. Además, el uso de software especializado para diseño aumentó del 5% al 30% de los beneficiarios. Otro resultado fue el reconocimiento de la importancia de los mecanismos de asociatividad, que pasó del 7% al 100%.

Los Centros de Reindustrialización ZASCA son una estrategia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia que buscar desarrollar las capacidades productivas de la economía popular. El caso del Centro ZASCA de Medellín, cuenta con una inversión superior a los $1.350 millones de pesos entre iNNpulsa Colombia, la Corporación Industrial Minuto de Dios y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

El gerente general de iNNpulsa Colombia, Hernán Ceballos, resaltó que el programa ha reafirmado la vocación productiva de la moda en la región, potenciando las capacidades empresariales de los beneficiarios. Por su parte, Mario Isaza, coordinador del Centro ZASCA, destacó la creación de una plataforma de comercio electrónico y la conexión con entidades financieras para facilitar el acceso a microcréditos, beneficiando a las unidades productivas.

Como parte de la experiencia del primer grupo de beneficiarios, se destaca la creación de la asociación Vestir Arte, conformada por 18 mujeres cabeza de familia y que enfocan su trabajo en la remanufacturación de prendas de vestir, a partir de otras prendas en desuso o material de residuo textil.

Fredy Pulgarín, vicepresidente de Competitividad y Desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, expresó que: “Hacer empresa es un tema de nunca acabar, ninguna empresa emerge en el vacío. Felicitamos a las 70 unidades productivas que hoy culminan su proceso en esta primera cohorte y continuaremos trabajando de la mano de los aliados para acompañarlos, para que sigan creciendo”.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *