Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Tepuy, primer parque solar a gran escala de EPM entró en operación

Tepuy, primer parque solar a gran escala de EPM entró en operación

Parque solar fotovoltaico Tepuy de EPM. Foto: cortesía.

Este parque solar, ubicado en La Dorada, Caldas, generará energía para abastecer a una población de 400 mil habitantes

 “Tepuy es nuestro primer parque solar fotovoltaico a gran escala. Con sus 83 megavatios (MW) de potencia nominal, que son suficientes para abastecer a una ciudad de aproximadamente 400 mil habitantes, estamos aumentando la capacidad de generación de energía en Colombia y nos sumamos a los esfuerzos del sector eléctrico para reducir las vulnerabilidades del sistema frente a fenómenos de variabilidad climática, como el que acaba de enfrentar el país, y garantizar la confiabilidad y la continuidad del servicio en los próximos años”, dijo John Maya Salazar, gerente general de EPM.

Las obras del parque solar fotovoltaico Tepuy demandaron una inversión de más de 397 mil millones de pesos y la empresa indicó que con su operación se evitará la emisión de cerca de 33 mil toneladas de CO2 al año, lo que contribuirá a alcanzar las metas de cambio climático del país.

EPM informó que para desarrollar a Tepuy, ubicado en el municipio de La Dorada, departamento de Caldas, se cumplieron los compromisos establecidos en la licencia ambiental, otorgada por la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y, en ese sentido el gerente general comentó: “En el pico más alto de construcción se generaron alrededor de 1.800 empleos, el 52 % de ellos con personas del área de influencia del parque, priorizando la contratación de pobladores del corregimiento Guarinocito, las veredas Purnio y Santa Helena y del casco urbano de La Dorada”.

Datos relevantes y curiosidades sobre Tepuy

El parque solar fotovoltaico Tepuy cuenta con cerca de 200 mil paneles solares bifaciales instalados sobre seguidores solares, distribuidos en 16 centros de transformación y agrupados en cinco circuitos. En promedio, el parque generará 214,5 gigavatios/hora por año (GWh/año), los cuales se han venido inyectando bajo pruebas al Sistema Interconectado Nacional (SIN) desde febrero de este año, a través de una línea de 3.8 kilómetros de longitud que parte desde la subestación Purnio de CHEC, filial

El parque solar fotovoltaico Tepuy tiene 199.534 paneles fotovoltaicos bifaciales, con capacidades de 540 a 545  vatios pico  o potencia máxima de trabajo (Wp), con un tamaño promedio de 1 metro por 2,30 metros.

Los paneles se encuentran instalados sobre 2.290 seguidores solares y fueron conectados a 320 inversores. Están distribuidos en 16 centros de transformación y  agrupados en 5 circuitos.

Tepuy está estimada en 35 años. Se invirtieron aproximadamente 397 mil millones de pesos en su construcción, con un porcentaje financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

El parque solar fotovoltaico Tepuy está construido en la vereda Santa Helena de La Dorada, en un predio de 320 hectáreas pertenecientes a la antigua hacienda Guadalupe, situado cerca a la vía que conduce de La Dorada a Honda, municipio del departamento del Tolima.

Las obras y equipamientos se distribuyeron en un área de 220,39 hectáreas que equivalen a 267 canchas de fútbol. También, se destinaron 60 hectáreas como área de protección y conservación ambiental.

  • Manejo social y ambiental en el área de influencia de Tepuy

Más de 700 personas se formaron en emprendimiento y liderazgo, planes de negocios, talleres, actividades pedagógicas y vivenciales mediante la realización de 45 encuentros de formación.

Se generaron oportunidades de empleo para más de 300 personas de la comunidad que fueron capacitadas en la instalación de paneles, seguidores y equipos electromecánicos del proyecto, en colaboración estrecha con el SENA regional Caldas.

Entre anfibios, reptiles, mamíferos, aves y peces, se rescataron 1.669 ejemplares, que fueron reubicados en el cerro El Trueno, un sitio con las condiciones ecológicas ideales para ellos gracias al equipo de biólogos y médicos veterinarios y al hogar de paso que se adecuó para garantizar la sobrevivencia de los individuos. 

Se adecuó también un área de reubicación para flora, con 874 bromeliáceas y orquidáceas recatadas, a las que se les hace monitoreo continuo para verificar su estado y protección, con un promedio de sobrevivencia del 97%.

  • EPM y la energía solar

EPM informó que hoy cuenta con más de 700 instalaciones solares distribuidas en 20 departamentos de Colombia, con lo que le permite que le permite a hogares, empresas y grandes consumidores desarrollar sus actividades cotidianas, procesos comerciales e industriales.

En total, son más de 46 megavatios-pico (MWp) vendidos y más de 86 mil paneles solares con los que se evitará la emisión de cerca de 10 mil toneladas CO2 por año, y que equivalen a la siembra de más de 532 mil árboles y al consumo energético de más de 31.500 hogares.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *