Estás leyendo:

Valor&Negocios > News > Actualidad > Presentan primer estudio que revela el ADN de las microempresas en Antioquia

Presentan primer estudio que revela el ADN de las microempresas en Antioquia

Solo la unión de algunas de algunas de las principales instituciones que trabajan por el desarrollo social y empresarial de Antioquia permitió la creación del Centro de Estudios de la Empresa Micro (CEM). Detrás del Centro, convergieron las cámaras de comercio de Medellín y Aburrá Sur, la Corporación Interactuar, Comfama, Proantioquia y la Fundación FGA Fondo de Garantías. 

El CEM, bajo la coordinación de Juan Miguel Giraldo, acaba de entregar los resultados de la primera encuesta de la Empresa Micro en Antioquia. En total la muestra se realizó a 2.273 unidades productivas en las nueve subregiones del departamento para conocer a profundidad las necesidades, perfiles y desempeño de la microempresa en Antioquia.

De acuerdo con Juan Miguel Giraldo, “el 55 % de los empresarios tiene cobertura en el mercado local y solo 3 % en el internacional, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo de nuevos mercados con el apoyo de las diferentes instituciones. Otro dato relevante es que 35 % de las unidades productivas utiliza herramientas digitales para interactuar y vender, pero solo 7 % cuenta con una estrategia planificada, lo que también es una oportunidad para iniciar el proceso de transformación digital que les permita consolidarse en el mercado.”

La encuesta reveló que el 67% de lo microempresarios antioqueños pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Mientras que un 60% de los que se encuentran en la formalidad señaló que opera en un local arrendado, quienes están en la informalidad, indicaron en un 53%, que lo hacen desde su vivienda.

Si de ingresos se trata, el 72 % de los empresarios vende menos de $3.000.000 mensuales, 69 % no cuenta con un salario fijo mensual y 48 % labora los siete días de la semana. Por su parte en el tema de la financiación el 41 % de los empresarios informales manifiesta que requiere créditos por menos de $5.000.000 y 36 % de los que necesitan cubrir un gasto urgente del negocio acuden a un banco o a una institución financiera.

Un punto importante de la encuesta demuestra la estabilidad de las microempresas en Antioquia, pues un 43% de los encuestados aseguró que constituyó su empresa hace más de cinco años, un 74% indicó ser independiente y dueño único de su negocio, mientras el 76% de los consultados proyectan tener su negocio de manera indefinida.

¿Qué tal te pareció este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Vimos que te gustó el contenido,

¡Síguenos en los medios sociales!

¡Sentimos que no te haya gustado este contenido!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Cuéntanos, ¿cómo podemos mejorar este contenido?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *